Valientes médicos dan sus vidas por salvar otras que quieren ser arrebatadas por el COVID-19.
Por: Stiven Ferrer – www.elambito.com
En el mundo se celebra el 8 de abril, el Día Mundial del médico intensivista, y es que todos estos profesionales han arriesgado su vida y han hecho parte de la primera fila para combatir la pandemia de COVID-19, que ya cumplió un año tras aparecer en China.
Según el Doctor Intensivista, Hans Prencke, “ha sido un día de emociones encontradas y una fecha donde no ha habido mucho festejo por los colegas fallecidos, pero si un día donde se les puede hacer homenaje por luchar por la vida y amar su profesión”.
Estos profesionales de la salud están a cargo de las unidades de cuidados intensivos y asegurar el cuidado de los pacientes que presentan enfermedades que amenazan con la vida de las personas.
Según información del Diario La República, la cantidad de médicos intensivistas en Colombia crecieron un 25% es decir 1.500 profesionales de la salud, según la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo.
A pesar que estos profesionales arriesgan su vida, consideran que muchas veces las instituciones, no cumplen con lo acordado ni realizan los pagos adecuados generando desmotivación entre los médicos intensivistas, “nos ha tocado someternos a una modalidad de contratos con desventajas laborales tremendas, y prestaciones de servicios que no garantizan al trabajador muchas cosas” comentó Hans Prencke