El periodista Fernando Petrocelli aseguró que el departamento de prensa de la Selección Colombia dejó por fuera a muchos medios del vecino país que viajaron para realizar el cubrimiento del partido el pasado jueves.
Por: redacción
Muchos problemas dejaron la organización a la prensa que se encargó de realizar el cubrimiento del partido entre las selecciones de Colombia y Venezuela. Ya que son varias las denuncias realizadas por parte de la prensa venezolana hacia el departamento de prensa de la Selección Colombia, por no poder realizar su labor el día del encuentro desde el estadio Metropolitano.
Uno de los afectados es Fernando Petrocelli, periodista reconocido que llegó a Barranquilla con su canal de Youtube Ruta Vinotinto para realizar la transmisión y cubrimiento del arranque de Eliminatorias para la selección de su país, pero lastimosamente se encontró con una sorpresa nada agradable.
Ya en Barranquilla, el comunicador al ver que se acercaba el día del partido y no tenía aún respuesta de la acreditación, decidió contactar a Carlos Lajud, jefe del departamento de comunicación de la selección Colombia, ya que la situación se le hacía extraña.
Sin embargo, se encontró con un trato seco como respuesta y sin acreditación al igual que muchos de sus compañeros.
“Hice la solicitud con mi productor para mi canal Ruta Vinotintos. La hicimos apenas salieron. Cuando llegamos a Barranquilla la semana del partido decidimos escribir para ver cómo iba todo con las credenciales y nos dijeron que solo eran 25 cupos para la prensa venezolana y entre todos éramos 70”, explicó Petrocelli.
Asimismo añadió que: “Incluso, a un día del partido partido a muchos les rechazaron la credencial, lo cual es una falta de respeto. Del departamento de prensa de la federación colombiana nunca hubo intención de colaboración para solucionar este tema. Hablamos con Carlos Lajud y nos respondió de la manera más seca y tajante. En ningún otro país he vivido eso”.
Fernando comentó que además, la federación venezolana se enteró de lo sucedido y consiguió boletas para que los diferentes medios que les fue rechazada la solicitud, lograran asistir al encuentro para realizar su labor.
“A nosotros nos tocó transmitir desde la tribuna porque la federación venezolana nos consiguió boletas para los periodistas que nos rechazaron la acreditación. Algunos si rechazaron las boletas y decidieron transmitir desde el hotel donde estaban hospedados en Barranquilla, a manera de protesta. Aún así es un riesgo transmitir desde la tribuna”, agregó.
Al igual que Fernando, muchos periodistas venezolanos también denunciaron que no recibieron un buen trato por parte del grupo de prensa de la federación colombiana. Ya que viajaron con la esperanza de poder estar en dijo encuentro, pero que lastimosamente la organización no fue la mejor y dejándolos por fuera y sin poder realizar su débito trabajo.
“Es un episodio humillante. Logramos colarnos a la zona de prensa y después nos sacaron. También y gracias a los años de trabajo logré entrar a la zona mixta. Yo espero que esto no suceda en otros partidos”, cerró Petrocelli.
La situación lamentablemente no termina aquí. Ya que al igual que la prensa de Venezuela, muchos medios colombianos se quejaron al no recibir la acreditación, aún cuando llevaban años de cobertura en eliminatorias junto a la Selección Colombia. Eso sí, se espera que este episodio no se repita en octubre y Noviembre, cuando Colombia reciba en el Metropolitano a las selecciones de Uruguay y Brasil respectivamente.