Probablemente el 2020 ha sido uno de los peores años del siglo con la aparición del coronavirus y otros fenómenos que están atentando contra la sociedad. Pero parece no haber descanso para los descubrimientos, pues recientemente se ha hecho viral la supuesta aparición de un mosquito que podría ser otro gran dolor de cabeza para la raza humana. Se trata de la llegada del «mosquito tigre asiático», científicamente denominado Aedes albopictus, y está empezando a alarmar a toda la población mundial.
Por: Redacción – www.elambito.com
Ésta especie ha aparecido recientemente en el archipiélago español de Ibiza, lugar que ha sido abandonado por los efectos de la pandemia. Éstos insectos, se caracterizan por desarrollarse en los lugares húmedos, y han sido atraídos a las piscinas y lugares vacacionales que hoy en día carecen de mantenimiento y atención.
Según un informe publicado por el diario británico The Sun, ésta especie de mosquito es hasta cuatro veces más grande que el mosquito tradicional, su picada es capaz de atravesar la ropa y, por si fuera poco, es portador también de virus como el zika y dengue.
Desde el 12 de marzo, el país europeo decretó el cierre de las actividades, entre las que incluye el turismo en éstas localidades, por lo que muchos hoteles y sitios atractivos han quedado desiertos, permitiendo a éste tipo de insecto gestarse fácilmente entre las aguas. Según una investigación publicada por la revista científica Nature, ésta especie podría ser una amenaza durante los próximos 50 años en muchas partes del mundo, ya que éste se alimenta principalmente de una gran variedad de mamíferos y los humanos.
En Argentina, también se ha comprobado la presencia de ésta plaga en las provincias de Misiones y Corrientes, la cual no es muy difícil de distinguir gracias a su tamaño y sus rayas en blanco y negro. Además, ha estado presente anteriormente en el norte de Italia, Grecia, España y Francia, siendo éste último el país con más amenazas por parte de éste fenómeno, al desarrollarse en 58 departamentos franceses, situación que ha puesto en alerta roja al país desde el año pasado.
La amenaza de éstos insectos se deriva en la transmisión de 22 tipos diferentes de virus, entre ellos el zika, dengue, chikungunya y fiebre amarilla. Sin embargo, son pocos los estudios que lo confirman como un vector activo durante las epidemias de éstas enfermedades en otros continentes.