Un trabajo donde participan los íconos del género patrimonial, Totó La Momposina, Petrona
Martínez, Los Gaiteros de San Jacinto, Pedro Ramayá Beltrán y Kombilesa Mí, entre otros.
Por: Redacción
El músico y productor barranquillero y referente del folclor colombiano Tato Marenco trae a la escena musical a ‘Mamá Cumbé’, un álbum de siete temas que en sus palabras encierra la idiosincrasia Caribe, nuestra forma de vivir, de enamorar, de celebrar, de
agradecer, de honrar nuestros ancestros, de cómo Somos hijos de la cumbia, los
hijos de Mamá Cumbé.
Bajo su propio sello discográfico, TM Entertainment, con distribución de Altafonte, con el apoyo
del Ministerio de la Cultura en Colombia y la Unesco, Tato Marenco le da forma a una deuda de
gratitud con sus maestros, desde Paulino Salgado ‘Batata III’, el decímero Gabriel Segura y su
mentora Totó La Momposina hasta Petrona Martínez, Los Gaiteros de San Jacinto, Pedro Ramayá
Beltrán y Kombilesa Mí, quienes hacen parte de este exquisito trabajo impregnado de su legado y
donde participan más de 40 músicos de distintas corrientes cumbiamberas.
En esta producción, la cumbia está representada en diferentes formatos, en seis canciones y unas
décimas improvisadas en homenaje a Gabriel Segura. Las canciones son escritas por Gabriel
Segura Miranda, Lidia Montero, Totó La Momposina, Kombilesa Mí y Tato Marenco. Las sabias
voces de los maestros fueron recogidas por Tato, que mezcló los sonidos vanguardistas con la
intrépida e inconfundible caña de millo, con la serenidad de la gaita y con la fuerza de los tambores de cumbia. Junto a guitarras eléctricas, bajo, clarinete y bombardino hacen una fiesta.
En un formato ambicioso de tambores, con millos y gaitas, Tato le da vida a ‘Monasita Mi’, un
mapalé con el que le hace un homenaje a Paulino Salgada ‘Batata III’, quien fuera su maestro de
tambor. Esta canción la interpreta con el grupo Kombilesa Mi. En el álbum hay, además, ritmos de
chandé, bullerengue, además de cumbias.
Los temas del álbum son ‘Mamá Cumbé’ (con Totó La Momposina y Gabriel Segura), ‘Duelo en la
aldea’ (con Petrona Martínez), Monasíta Mí (con Kombilesa Mí), ‘La muerte de un
cumbiambero’ (con Pedro Ramayá Beltrán), ‘Negra Zaramuya’ (con Los Gaiteros de San Jacinto),
’Yo tengo un tambó’ (con Gabriel Segura y Juancho Fernández) y ‘Décimas al poeta’ (con Gabriel
Segura, Eduardo Guerrero, Efraín Martelo y Alfredo Martelo).
LA HISTORIA DE MAMÁ CUMBÉ
La historia de MAMÁ CUMBÉ se materializa en este álbum, pero su historia inicia en 2013 cuando
Tato Marenco escucha una canción escrita por el decimero y cantante soledeño Gabriel Segura
Miranda. Ahí describe quién es Mamá Cumbé. “Quedé fascinado con su historia y a partir de ahí,
yo la enriquecí y me propuse conformar un grupo con los maestros con los que he trabajado para
llevarlos a París; así, en 2013 giramos en Francia en los festivales más importantes de ‘World
Music’. Esto nace de mi admiración hacia ellos, quienes abrieron los caminos, batallando contra
viento y marea por llevar nuestros ritmos, nuestro sentir a escenarios de talla mundial”, expresa
Tato Marenco al presentar su disco.
EL PRIMER VIDEO SE LANZÓ EL 26 DE MAYO.
El primer video que presenta el álbum es ‘Negra Zaramuya’, una canción que Tato Marenco
interpreta con Los Gaiteros de San Jacinto, el legendario grupo de la música de los Montes de
María. Ahí canta Juancho Fernández, quien causó furor en su gira por Europa. “Es el primero de
una serie de tres videos. En ‘Negra Zaramuya’, grabado en el Castillo de Salgar y en los estudios
Audiovisión de Bogotá, se honra a la mujer, su elegancia, el romanticismo de su baile.
El artista ha anunciado el lanzamiento de una serie documental sobre cómo este hijo de Mamá
Cumbé ha llevado esos sonidos a las producciones de grandes artistas como Carlos Vives, Shakira,
Black Eyes Peas, y en producciones exitosas como ‘Encanto’, desde el inicio de su carrera, que en su proceso ha pasado por Colombia, Francia y Estados Unidos, donde actualmente reside.
Escuche MAMÁ CUMBÉ en las plataformas digitales:
https://links.altafonte.com/mamacumbe