En rueda de prensa, el artista internacional quien ha participado en distintas grabaciones destacadas en los diarios de la salsa contó algunas experiencias vividas, habló de la muerte de Celia Cruz; y el maestro Ray de la Paz mencionó a Bad Bunny.
Por: Sinahi Páez Bent
Este jueves 14 de septiembre José Mangual Jr., reconocido salsero oriundo de Nueva York, Estados Unidos, contó en la Troja VIP, varias anécdotas importantes que ha vivido a lo largo de su carrera, la cual inició desde que era un adolescente, llegando incluso a formar parte de la orquesta de Willie Colón y Héctor Lavoe desde antes de grabar el primer disco, ‘El malo, en 1967.
El maestro Mangual se refirió al fallecimiento de la cantante cubana Celia Cruz, apodada ‘La Reina de la Salsa’, asegurando que, en el momento en el que recibió la noticia, la persona quien le dijo señaló que tras la muerte de Cruz el género musical que representaba moriría con ella.
“En el año que muere Celia Cruz yo estoy en el poliedro de Caracas y me dicen se murió Celia y se muere la salsa, yo estoy pensando que a lo mejor él tenía razón, pero cuando llego a Colombia me doy cuenta de que no, en Lima, Perú, y en Europa veo que todavía le tiene ese amor a este género”, expresó el salsero.
Además, contó cómo fue la producción del famoso tema ‘Barranquillero Arrebatao’, de su interpretación y la cual se considera una de las canciones insignias de la arenosa.
“‘La Orquesta Sarabanda’ se radicaba en Houston, Texas, dirigida por el señor Eliecer Tenorio, hago un viaje a Houston a un lugar nocturno que se llamaba ‘Cristal’, con el señor el de Pablo Villanueva hicimos un disco ahí y me fue bien con los colombianos y en todo Colombia, pero, nunca llegamos a Barranquilla, pero Cali fue un éxito”, contó.
“La segunda noche me habla el señor Eliecer Tenorio y me dice mira estoy interesado en que usted sea productor de mi nuevo disco, como él tenía el dinero me dijo que sí que quería grabarlo, tenía ya arreglos de buenos arreglistas como Isidro Infante, José Madera y cantantes de plata que vivían allá en Houston y tenía el tema barranquillero, yo no sabía nada, como yo no lo iba a cantar, así que le doy el tema a Isidro Infante (expresándole) ‘hazte un arreglo para ese tema’”, narró el artista.
“Entramos a grabar el grupo Sarabanda, pero que pasa Víctor Raúl Sánchez y Eliecer Tenorio tenían un mal momento y Eliecer le dice tú no puedes entrar al estudio, ¿qué sé yo de Barranquilla? no sé nada, eso era en el 86 en ese tiempo el celular mío todavía no existía, entonces él me da la ‘Guerra de Picotero’ y otras inspiraciones para que yo tuviera algo para dárselo al señor Sergio Parra, se llamaba el cantante, y le hago una idea porque mi mamá estaba enferma y yo tenía que regresar a la ciudad de Nueva York”, expresó Mangual Jr.
Asimismo, agregó que: “cuando llegaron para hacer la mezcla en el estudio me dice Eliecer mira yo estoy pensando que nos vamos a quedar con la voz tuya, bueno está bien me dieron un chequecito y yo dije está chévere y así nace ‘Barranquillero Arrebatao’, en tres semanas estaba sonando por todas las emisoras, un gran exitazo, se lo debo a Víctor Raúl Sánchez y ‘La Orquesta Sarabanda’”.
Finalmente, “me siento sumamente orgulloso de Barranquilla y Colombia porque me adoptaron como barranquillero y como colombiano”, manifestó el neoyorquino quien se encuentra en Barranquilla para participar en la edición 2023 del ‘Festival Barranquijazz’, que inicia desde este viernes 15 de septiembre y contará con la participación de artistas nacionales e internacionales.
Por otra parte, el cantante Ray de la Paz, dos veces ganador del Grammy y pionero de la salsa romántica, expresó: “todavía estoy aquí vivito y a todo color gracias al señor y seguiré hasta que Dios quiera dándole la mas exclusivas gracias a todo el publico que escucha mi música”.
Ante la pregunta exclusiva de ElAmbito ¿Por qué se fue por la salsa romántica? de la Paz respondió: “bueno eso fue un proyecto que tenían, querían hacer algo diferente y surgió lo de la salsa romántica y bueno un proyecto que le dieron al maestro Luis Ramírez, él le hizo la producción, ‘Todo se derrumbó’, ‘Estar enamorado’, ‘O me quieres o me dejas’”.
¿Porque la salsa ha perdido esa vigencia y hoy en día suena otro género?: “porque todo el mundo tiene que comer entonces pues –suelta la carcajada– se fue la salsa de nueva York y surgió el reguetón, bachata, hip hop, pero esta chévere, está bien no hay problema, pero no pueden tumbar a la salsa por más que traten con el reguetón y todas esas cosas nuevas no van a poder, la salsa está aquí por mucho tiempo”, indicó el cantante.
El artista también habló de la magnitud del alcance que tiene el mercadeo de cantantes de otros géneros como, por ejemplo, Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido artísticamente como Bad Bunny.
“El mercadeo que le están haciendo al reguetón es tremendo, tienen una maquina de mercadeo increíble, un ejemplo mejor que todo Bad Bunny, ¿ok? Con eso lo digo todo, Bad Bunny. Ese tipo la verdad que me quito el sombrero, la gente que está detrás de él es un equipo super inteligente y saben lo que están haciendo con él, entonces le doy salud y bendiciones a él, que siga adelante, toditos tenemos que comer”, concluyó Ray de la Paz.