Kandymaku + Chico Soto + JKEscorcia hacen un viaje de regreso a la música de origen con el clásico ‘Frente a Mi’.
Con la composición de Octavio Daza, este paseo vallenato hace parte de ‘Así
Canta Mi Tierra’, álbum de siete canciones con el que los cantores buscan
volcar la mirada hacia la preservación de lo ancestral, lo tradicional, el amor
propio y el amor por la tierra.
Una apuesta a la música de origen es la que presentan Kandymajkú y Chico
Soto, cuyas voces se fusionan con las notas del acordeón de JKEscorcia y
que se condensa en ‘Frente a Mi’, versión del clásico compositor guajiro,
Octavio Daza, y que se constituye en el primer sencillo de ‘Así Canta Mi
Tierra’, álbum de siete canciones con la misión de llevarle al mundo el
mensaje de la Sierra Nevada y de los maestros ancestrales del corazón del
mundo.
Y es que luz, armonía y pasión por la música de nuestra tierra llegan del
talento de Kandymakú Busintana (Sociólogo y Cantor Arhuaco); Chico Soto
(Cantante y Acordeonero); Tommy Ruiz (Productor Audio – Visual y
Cantante) y JKEscorcia (Productor y Acordeonero).
Tal y como lo vienen confirmando con un espejo a través de la campana de
expectativa en sus redes sociales y plataformas digitales, ‘Frente a mí’ es un
llamado al amor propio, al reencuentro contigo mismo y la conciencia que
se debe tener de respeto hacia la tierra. En palabras de los artistas: “Es una
enseñanza que usa la naturaleza como el ejemplo que muestra el camino
ideal para fluir con la vida'”.
Frente a mí, que a partir del 20 de julio, fecha en que se conmemoró los 206
años de la independencia de Colombia, está disponible en todas las
plataformas musicales, incluido el video en youtube, que busca conectar la
escencia con el corazón del público.
“Lo hacemos mediante un lenguaje sencillo en virtud del cual logremos a
través del ejemplo que ofrece la naturaleza-transmitir la vida en amor y en
armonía. Con excelente canto y música”, sostuvieron los artistas.
En 1977 ‘Frente a Mi’, vio la luz en la voz de Diomedes Diaz junto al Debe
López en el acordeón, y ahora está devuelta con un video que acompaña
la versión de Kandymaku, Chico Soto & JKEscorcia.
Dirigido por Tommy Ruiz y producido por Agora Productions, la pieza
audiovisual recrea la belleza de la Sierra y muestra un recorrido en el que
los artistas se confrontan con realidades que los invitan a ser mejores seres
humanos: más concsientes de la diversidad y el cuidado que se debe tener
por los territorios ancestrales.
“Hicimos un álbum con el que rescatamos canciones clásicas que están
llenas de sabiduría, incluso, aunque a simple vista no se perciba; Es una
invitación a que el público lo descubra y se impregne de la sabiduría del
insumo que respalda a Así Canta Mi Tierra”, destacó Chico Soto.
El trabajo musical, que se presenta de manera independiente, fue grabado
entre Barranquilla y Miami, con arreglos modernos en perfecto balance con
lo tradicional y raizal.
Si quieres conocer más de ‘Así canta Mi Tierra’, la invitación es a seguir a
Chico Soto + Kandymakú y JKEscorcia en las cuentas de Instagram, Twitter
y Facebook.
@ChicoSoto +@kandymaku_busintana + @JKEscorcia