En una gran iniciativa de Tecnoglass, muchos niños en el Atlántico podrán dar sus ideas sobre cómo quieren el futuro de su departamento.
Por: Daniel Aguilar Yarala
Con el objetivo de seguir recuperando espacios públicos para incentivar la cultura, el sentido de pertenencia, el turismo y la creación de lugares de sano esparcimiento para las familias, Tecnoglass anuncia el concurso de arte público “Ventana de Sueños”, junto a la Sociedad Colombiana de Arquitectos y a la Gobernación del Atlántico.
La metodología de esta actividad incorpora talleres participativos con 50 niños de colegios públicos de cada municipio, quienes el 22 y 23 de marzo se encargaron de plasmar en un papel cómo se imaginan el monumento y dejaron volar su imaginación, dibujando sus ideas que serán la base para que los concursantes realicen sus propuestas.
Cristian Daes, COO de la empresa, declaró respecto a todo esto. “En Puerto Colombia pensamos en construir un faro que simboliza la entrada del progreso y de todos los migrantes que llegaron al Atlántico. Son los niños los encargados de decirnos las características de cada monumento. ¿Quién mejor que ellos que viven en el lugar y conocen de primera mano su cultura para decirnos cómo lo quieren?”.
Por otro lado, Elsa Noguera manifestó: “nos alegra que el sector privado se suma al propósito de devolverle su lugar histórico a Puerto Colombia. Ahora a nuestro esfuerzo se une Tecnoglass, con lo que será el faro conmemorativo más alto del país. A este regalo lo integraremos con la zona de la playa, intervenida con ordenamiento, limpieza y capacitaciones para convertirla en la mejor playa de Colombia”.
En cuanto a Repelón, se busca promover el turismo en un área lejana de la capital, que las personas ubiquen el municipio y se identifiquen. Sobre eso, Daes agregó “para Repelón sabemos que queremos impulsar el ecoturismo, y conocemos la importancia del río, pesca, cultivos y gran embalse del Guájaro. Estamos a la expectativa de conocer las propuestas que realizarán los arquitectos y diseñadores en base a los diseños de los niños”.
El concurso, dirigido a arquitectos, diseñadores y artistas nacionales e internacionales, busca construir dos monumentos. Uno estará en el municipio de Puerto Colombia y otro en Repelón, brindándole a los atlanticenses dos nuevos íconos que promuevan el sentido de pertenencia y el turismo, dando a conocer la historia de cada municipio y el papel que han jugado en el desarrollo del departamento.
Los concursantes tendrán hasta el 24 de mayo para participar a través de la página https://sociedadcolombianadearquitectos.org, donde encontrarán las bases del concurso y todas las indicaciones para enviar sus propuestas, las cuales serán revisadas por un jurado calificador, encargado de escoger a las dos propuestas ganadoras.
La compañía barranquillera trabaja continuamente para contribuir al desarrollo de la región, alineándose con el sector público y privado en iniciativas que agregan valor y permiten el progreso de la sociedad, como lo fueron la construcción de La Ventana al Mundo y Ventana de Campeones.
Estos dos íconos han transformado las zonas donde se encuentran, atrayendo cada vez más familias y turistas y fomentando la economía. También se han posicionado como destino turístico, representando a Barranquilla ante el país y el mundo. La idea de este concurso es seguir abriendo ventanas que hacen realidad sueños y nuevos íconos que representarán a los atlanticenses.