Las fuertes lluvias que se han presentado durante esta semana en el departamento provocaron la desaparición de algunas viviendas y varias familias damnificadas.
Por: Sinahi Páez Bent
Pasadas las 12:00 de la noche de este domingo 6 de noviembre en el municipio de Piojó, Atlántico se hundieron algunos cerros que tenían antecedentes de fallas geológicas; aproximadamente 70 viviendas desaparecieron por causa de la intensa lluvia; se rompió la tubería del gas natural, se cayeron postes y cableados de luz eléctrica; la comarca está sin luz y gas; el cementerio también sufrió afectaciones. El pueblo está consternado por la tragedia invernal y por el hecho de los movimientos de tierra; se aprecian grietas grandes en las calles, casas y construcciones en general; como si hubiese sido un movimiento telurico.
La alcaldía había sido notificada de la situación oportunamente. Pero sus habitantes afirman que no se hizo nada para prevenir el suceso. Al parecer, no hay albergues para los damnificados. Desde la 1:00 am. los sobrevivientes han sido evacuados a casas de vecinos donde han pasado la madrugada. Hay niños y ancianos muy afectados. Varios habitantes amigos, claman ayuda en colchonetas, frazadas, medicamentos, agua, ropa, etc.
La Gobernación ya fue notificada a través del secretario Guillermo Polo, quien afirmó ordenar, inmediatamente, traslado a los cuerpos de emergencia, la oficina de gestión del riesgo, Cruz roja, etc. Afirma el doctor Polo que el departamento presenta emergencias en múltiples lugares.
En horas de la madrugada, Guillermo Polo, informó que ya tiene listo un plan para trasladar los damnificados a lugares de arriendo temporales. Asimismo, que ya le notificó a la alcaldesa para que utilice los dos planteles educativos como albergues transitorios. No hay colchonetas, ni frazadas; la gobernación se está comunicando con el gobierno nacional: Gestión Nacional del Riesgo y Desastres para articular ayudas y soluciones.
Por: Javier Felizzola REDEPAZ ATLÁNTICO