Tras esta decisión del multimillonario, las acciones de la red social, se desploman cerca del 20 %, hasta rondar los 36,5 dólares.
Por: Edibel Marriaga
Hace más de un mes, el magnate Elon Musk, se había reunido con la junta directiva de Twitter, la cual aceptó la oferta de adquisición por parte del empresario tras la suma de 44 mil millones de dólares a 54,20 dólares por acción, sin embargo, aunque las noticias confirmaron la compra oficial del dueño de Tesala, lo cierto es que el proceso aún no está cerrado, es decir aún falta ser aprobada por algunos reguladores de la compañía.
Además, la operación de la compra de Twitter se frenó por parte Musk, ya que el empresario decidió tener más en claro y saber en detalle cuántas cuentas falsas existe en la red social, lo que hizo que las acciones de la detención de la compra, se desplomaran cerca del 20 %, hasta llegar a los 36,5 dólares, en la negociación continua antes de la apertura de Wall Street.
Asimismo lo confirmó Musk a través de su cuenta oficial de Twitter “El acuerdo de Twitter queda suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas y de spam representan menos del 5 % de los usuarios”.
Vale recordar, que anteriormente, el multimillonario había mencionado en ocasiones que siempre le pareció interesante la plataforma del que piensa ser dueño, por los múltiples temas que se manejan dentro de ella, y la libre expresión que tienen los usuarios en la red social, por ende, Musk, al parecer piensa llevar esa misión por bandera en su adquisición.
El empresario también habló acerca de unas modificaciones que le haría a la plataforma en cuanto él sea dueño oficial, donde ha anunciado cambios como la edición de un tuit luego de estar publicado, también que los perfiles comerciales y gubernamentales que hacen parte de Twitter, tendrán que pagar una pequeña tarifa y otro de esas transformaciones es luchar contras las fakes o falsas cuentas que son usadas con el fin de alterar el tráfico y el impacto de los mensajes en la red social, además, otro cambio puede ser vencer a los bots (cuentas automatizadas) de “spam” que se publican en esta red social.