En la ofensiva se realizaron 29 allanamientos que permitieron impactar organizaciones delincuenciales y combatir fenómenos como microtráfico, homicidio, hurto, violencia intrafamiliar, entre otros.
Por: www.elambito.com
En la última semana las autoridades adelantaron la operación ‘Piedad’, una intervención regional para contrarrestar diferentes fenómenos delictivos en los departamentos que componen la Costa Caribe: La Guajira, Cesar, Atlántico, Magdalena y Bolívar.
En la ofensiva de la Fiscalía General de la Nación, coordinada por la Delegada para la Seguridad Ciudadana, se realizaron 29 diligencias de allanamiento y registro en las que el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) logró la captura de 48 personas, 42 de ellas mediante orden judicial y las 6 restantes, en flagrancia.
Los detenidos estarían implicados en delitos como tráfico de estupefacientes (10), hurto (1), homicidio (5), feminicidio (1), delitos sexuales (11) y violencia intrafamiliar (14), entre otros.
Los contundentes resultados se efectuaron en:
·Bolívar
La operación principal se realizó en Cartagena, donde se materializaron 36 de las capturas en 25 allanamientos. En la ciudad se intervino la localidad 2, barrio Olaya Herrera, donde fue impactada una red de microtráfico, sicariato y hurto de automotores. En la misma zona, 9 personas que al parecer comercializaban estupefacientes, fueron detenidas.
Otros barrios intervenidos fueron El Pozón, La María, La Candelaria, Boston y Chiquinquirá, donde se evidenció mayor afectación a la seguridad ciudadana por microtráfico y hurto.
Igualmente se logró la desarticulación de la estructura delincuencial La Esperanza, dedicada al hurto en la modalidad de fleteo y en establecimientos de comercio.
Según lo establecido, tenía como zona de injerencia la zona bancaria de Cartagena mall plaza, La bomba del Amparo y la zona industrial de Mamonal. Entre los presuntos integrantes de la banda capturados esta un policía activo, quien era requerido por el delito de homicidio.
Por otra parte, con las acciones judiciales se disminuyó el riesgo de feminicidio tras lograr la captura de 12 personas por violencia intrafamiliar, cuyos casos fueron valorados en riesgo extremo para las víctimas.
“Hemos logrado penetrar las redes de corrupción en la administración pública en Cartagena de Indias, al capturar a un exfuncionario del Departamento de Tránsito de Bolívar, que al parecer alteraba la base de datos del Ministerio de Transporte”, señaló el Fiscal Francisco Barbosa al referirse a otro de los importantes resultados que dejó la intervención.
Según lo establecido en este caso, el técnico en sistemas habría realizado el cambio de la modalidad de prestación del servicio para 58 vehículos, al manejar de manera fraudulenta la información. En este caso el indiciado será judicializado por delitos contra la administración pública.
“Esta circunstancia lleva a que la Fiscalía General de la Nación incremente su acción en temas de corrupción contra las oficinas de tránsito del país. Los tenemos vigilados y vamos por ellos. No vamos a permitir que se pretenda conculcar los derechos fundamentales de los ciudadanos”, puntualizó el jefe del ente acusador.
La Guajira
Entre los capturados en este departamento está un patrullero de la Policía, quien será procesado por acceso carnal abusivo con menor de 14 años. Según las investigaciones, el uniformado se habría valido de su condición para abusar de menores de edad extranjeras.
Atlántico
Como presunto responsable del delito de homicidio agravado será presentado ante un juez de control de garantías un teniente de la Policía, quien presuntamente le causó la muerte a una persona luego de disparar en varias ocasiones hacia el interior de una vivienda. Se presume que el uniformado realizaba una persecución, pero la víctima no tenía relación con el hecho.
En estos departamentos, así como en Magdalena y Cesar, las capturas y judicializaciones se relacionan con delitos sexuales, violencia intrafamiliar y tráfico de estupefacientes.