El reconocido creador de contenido dio a conocer que pudo evidenciar las consecuencias turísticas que actualmente enfrenta el archipiélago. Los habitantes continúan preocupados.
Por: Sinahi Páez Bent
El influenciador antioqueño Yeferson Cossio compartió con sus seguidores su testimonio respecto a la actual situación de la isla de San Andrés, tras una reducción de un 68% de la actividad turística y económica en el departamento luego del cese de operaciones por parte de Viva Air y Ultra Air, y el alto costo de los combustibles.
“Estamos en San Andrés, yo aquí he venido unas 20-30 veces no sé, muchas y primera vez en toda mi vida que lo veo tan solo, hay muy muy muy poquita gente, ¿qué está pasando? ¿porque nadie quiere venir o qué?”, expresó Cossio, quien se encontraba en el paseo peatonal Spratt Bight, uno de los espacios públicos más atractivos de la isla.
Por otra parte, durante la pasada Semana Santa, quedó en evidencia la gravedad de la crisis que se presenta en la isla luego de que un prestador de servicios turísticos realizara un video en el que muestra una playa caracterizada como la mejor, prácticamente vacía.
“En otra Semana Santa ya a esta hora no cabe la gente en la playa (…) mire el panorama de tristeza, totalmente solo San Andrés”, señaló el sujeto.
Además, la poca actividad turística mantiene preocupados a los habitantes del archipiélago ya que, en su mayoría, las familias raizales e isleñas dependen del turismo.
En conversación con ElÁmbito, Madeleine Torres Monsalve, propietaria de un restaurante en la playa Rocky Cay, comentó: “el bajón turístico va a traer un desempleo masivo, porque las empresas al no tener el mismo fluido de clientes empiezan a disminuir el personal de trabajo para poder tener una sostenibilidad económica con lo poco que les queda. Porque si yo tenía 8 trabajadores ya yo ahorita empiezo a disminuirlos porque no me da, no me da para pagarle a tantas personas”.
“Yo pienso que podemos hacer para solucionar este impacto que estamos teniendo, hay que buscar alternativas promocionales para incentivar el turismo en la isla, una de las medidas también que podría el gobierno tomar sería la disminución de la de la tarjeta de turismo y el aumento de vuelos por parte de las aerolíneas”, agregó Torres Monsalve.
Igualmente, la comunidad maneja distintas hipótesis con respecto a las razones de la crisis y aunque estas varían algunos coincidieron en ciertos puntos.
En diálogo con ElÁmbito, Mary Ann O’Neill, habitante de San Andrés manifestó: “anteriormente estaban Viva Air, Ultra air, Avianca, Latam y Wingo, estas aerolíneas tenían los tiquetes en mínimo $400.000. Uno de milagro podía conseguir tiquetes más económicos y era a 200 y pico. La gente ya no iba desde esa época, se podía ver que San Andrés poco a poco estaba más vacía. Ahora bien, ahora hay dos aerolíneas menos y las que siguen en funcionamiento están monopolizando los precios de los tiquetes y lo están subiendo”.
Asimismo, O’Neill mencionó que cree que otro antecedente es: “el trato que tienen los residentes y raizales con los turistas, la forma en la que los tratan, la forma abusiva, siento que en ese caso sí deberían hacer capacitaciones en general o cursos que cualquier servidor turístico debería tener para poder atender al turista.
Cabe destacar que, el pasado 6 de abril en entrevista con ElÁmbito, Jaime Kelly Bowie, otro habitante expresó: “cuando tuvieron mucho (turismo) abusaron en precios, malos tratos e información errónea”.
“Adicionalmente, el transporte en San Andrés, el bus pasa cada 40 minutos, cuesta $4.000 y casi siempre vas de pie y los buses bien pequeñitos; las calles en malas condiciones. Yo siento que es culpa de todos, no solo de las aerolíneas”, concluyó O’Neill.