La edición número nueve de la Maratón de Barranquilla, que se celebrará este domingo 23 de marzo en el Malecón del Río, trae una gran noticia: ha recibido certificación internacional, lo que la posiciona como una de las pruebas oficiales de atletismo a nivel global.
Este reconocimiento, confirmado por la Federación Colombiana de Atletismo, abre la puerta para que a partir del próximo año la carrera pueda atraer corredores élite de todo el mundo, consolidándose como un evento de alto nivel.
Los delegados de World Athletics (WA) elogiaron el recorrido a lo largo del Malecón y destacaron que pocas ciudades cuentan con un escenario natural tan impresionante para una maratón. Además, recomendaron ajustes en la altimetría para mejorar los tiempos de los corredores.
Desde su primera edición en 2015, el evento ha crecido exponencialmente, con una expectativa de 10.000 participantes en 2025. En esta ocasión, las categorías incluyen 42K, 21K, 10K y 5K, con una bolsa de premios de 80 millones de pesos.
Entre los competidores destacados estará Anthony Zambrano, medallista olímpico de plata en Tokio 2020, quien correrá en la categoría 10K y espera completar el recorrido en 50 minutos.
Con una derrama económica estimada en 25 mil millones de pesos, la Maratón de Barranquilla no solo impulsa el deporte, sino que también fortalece el turismo y la economía local. Para 2030, los organizadores esperan duplicar la cifra de corredores y consolidarse como una de las maratones más importantes de Latinoamérica.